Además de la ecuación de Darcy- Weisbach se ha desarrollado un cierto número de ecuaciones más o menos empíricas, de fácil solución, que se usan en problemas de flujo en tuberías. La ecuación de Hazen- Williams es una de estas ecuaciones:
V= KCR0,63 S0,54
En donde:
C: Factor dependiente de4 la rugosidad relativa,
R: Radio hidráulico (el área de flujo dividido por el perímetro mojado),
S: Pendiente de la línea de energía (HL/L),
K: Factor dependiente de las unidades (0.849 para m/s y m; 1.318 para pies/s y pies).
El factor de fricción equivalente representado por C es modificado por NR, de manera que la ecuación no está totalmente separada de los fenómenos reales que ocurren en el flujo del conducto. Las ecuaciones de Darcy- Weisbach y de Hazen- Williams pueden arrojar resultados comparables a un numero de Reynolds moderadamente alto cuando se dan valores apropiados a C. la ecuación es de particular utilidad, ya que puede resolverse directamente y así ser usada para hacer una primera aproximación a NR cuando se utiliza la ecuación de Darcy- Weisbach.
Coeficientes de Hazen- Williams para varios materiales de tuberías
DESCRIPCIÓN DE LA TUBERIA | VALOR DE C |
HIERRO FUNDIDO | |
Nuevo | 130 |
5 años | 120 |
10 años | 110 |
20 años | 90-100 |
30 años | 75-90 |
Concreto | 120 |
Revertimiento de cemento | 140 |
Acero soldado, igual que hierro fundido de 5 años | 120 |
Acero remachado igual que hierro fundido de 10 años | 130 |
Plástico | 150 |
Asbesto cemento | 140 |
Los errores más comunes asociados al uso de la ecuación de Hazen- Williams y al nomograma son: seleccionar incorrectamente C; dejar de usar el diámetro real de la tubería, prefiriendo el diámetro nominal; y usarlos en circunstancias en las cuales no es aplicable (un bajo NR, fluidos diferentes al agua).
No hay comentarios:
Publicar un comentario